El aceite de Neem es un aceite vegetal que se obtiene de las frutas y semillas del árbol de Neem. Este aceite es uno de los productos naturales y ecológicos con más propiedades terapéuticas, insecticidas y larvicidas que se pueden encontrar en la naturaleza.
Características
En cuanto a sus características principales, hay que mencionar que se trata de un aceite de color marrón oscuro y un olor fuerte. Su composición, completamente natural y ecológica, se constituye de triglicéridos, esteroides y una elevada composición de triterpenoides azaradictinas. Aparte de esto, también está compuesto por ácidos grasos como el Omega-6, Omega-9, Omega-3 y ácido esteárico.
aceite de neem
Además, el aceite de Neem es hidrófobo, es decir, no se disuelve en el agua; para ello, se debe formular con un surfactante apropiado que permita su emulsión. Un surfactante óptimo puede ser el jabón potásico. De todos modos, el aceite de Neem comercializado como insecticida suele venir ya preparado junto a un surfactante para poder disolverlo en agua. De lo contrario, simplemente tendremos que emplear cualquier lavavajillas o jabón potásico como surfactante.
Usos y propiedades
El aceite de Neem tiene múltiples utilidades, pero la más empleada y famosa es su función como insecticida o repelente de insectos, natural y ecológico. De hecho, el aceite de Neem se encuentra en muchos de los insecticidas que se comercializan en la actualidad. Además, muchos pesticidas y larvicidas, tanto convencionales como ecológicos, también contienen el aceite de Neem. Su uso se debe a que repele y acaba con plagas como rosquilla, pulgón, caracoles, cotoner, termitas, orugas, trips, hormigas, chinches, mosca blanca, ácaros, cucarachas, minadores de hojas, moscas del champiñón, nematodos, orugas, langosta y araña roja, entre otras. Una amplia variedad insectos que nos dan una idea de porque el aceite de Neem es uno de los más famosos insecticidas.
Por si todo esto fuera poco, ahí que señalar que el aceite de Neem no resulta tóxico, ni para los mamíferos, ni los pájaros, ni el medioambiente en general.
aceite de neem
Modo de empleo
En primer lugar, diluir el aceite de Neem en agua, en la proporción que nos indique el envase o el vendedor. Una vez esté preparada la solución de forma homogénea, se debe aplicar a las plantas, ya sea pulverizándola, añadiéndola en el agua de riego, dependiendo de las necesidades del cultivo y los consejos recibidos. En el caso de pulverizarlo, se debe prestar especial atención al envés de las hojas, lugar donde generalmente se localizan los insectos y en el que ponen sus huevos y larvas. Los efectos durarán un mes aproximadamente, una vez pasado ese plazo, podemos rociar la planta de nuevo. Desde S.L.C recomendamos dejar de emplearlos durante la fase final de la floración y, especialmente, las últimas cuatro semanas antes de la cosecha.
Te interesa

ESPIGAMIENTO EN MARIHUANA ¿CÓMO RECONOCERLO Y SOLUCIONARLO?
SemillasLowCost - Sep 28, 2022Hoy les traemos uno de los problemas más comunes cuando no se hacen bien las cosas cultivando, las condiciones no…

LOS TERPENOS EN LA MARIHUANA
SemillasLowCost - Sep 23, 2022Los terpenos en la marihuana representan el sabor y los aromas, por lo que se podría decir que los terpenos…

DESCARBOXILACIÓN DE MARIHUANA – TODO LO QUE NECESITAS SABER
SemillasLowCost - May 24, 2022La descarboxilación como su mismo nombre indica es el proceso químico por el cual es posible suprimir el grupo carboxilo…
Deja un comentario