Trasplantar la marihuana es un proceso delicado, pero si se sabe cómo y cuándo hacerlo, es realmente sencillo.
Trasplantar las plantas en el momento adecuado es imprescindible ya que, si el sistema radicular cubre los bordes y el fondo del contenedor, no tendrá espacio para desarrollarse y el crecimiento de la planta se paralizará.
El momento exacto
El primer trasplante que se realiza en la vida de la planta es cuando la germinamos y la trasplantamos al medio de cultivo. A partir de ahí no se puede trasplantar hasta que haya generado un sistema radicular estable y resistente. Una vez las raíces ocupen el fondo del contenedor o maceta, la planta estará lista para pasar a un contenedor más grande.
ATENCIÓN: Nunca trasplantéis la planta en estado de plántula o con menos de tres o cuatro pisos de nodos.
¿Cómo hacerlo?
Hay que tener en cuenta que un mal trasplante puede dejar en shock a la planta, estresarla hasta el punto de paralizarla o incluso matarla. Esto sucede cuando en el trasplante se rompen raíces principales. De hecho, un buen trasplante se hace cuidadosamente, tratando de romper el menor número de raíces posibles. Algunos cultivadores rompen algunas de las pequeñas raíces laterales para que la planta regenere el sistema radicular y se desarrolle mejor todavía. Para ello hay que ser cuidadosos y no romper nunca la raíz principal, sino algunas secundarias con menor importancia.
Tratad de extraer poco a poco el sistema radicular escavando alrededor de la cepa poco a poco, cuanto más cabéis, menor será la posibilidad de partir la raíz principal y acabar con la vida de la planta.
¿Cuándo realizar el trasplante?
Como hemos señalado con anterioridad, el trasplante debe realizarse cuando las raíces se han desarrollado tanto que no queda espacio en el contenedor. Ese es el preciso momento en el que necesitará un contenedor más grande que le permita seguir desarrollándose.
Hay que señalar que las raíces tienden a crecer más rápido con la falta de espacio, como si buscarán la salida hacia un lugar con más espacio. Algo similar a lo que sucede cuando las plantan tienen poca luz y crecen rápidamente hacia arriba tratando de encontrar más luz. El problema principal es que crece más, pero la maceta no le deja espacio y al final tenemos raíces pudriéndose que no pueden llevar a cabo su función.
Esta ha sido una breve introducción al momento perfecto para trasplantar las plantas de marihuana y obtener los mejores resultados. Obviamente, el tema del trasplante también tiene que ver con los gustos del cultivador. Algunos cultivadores cambian de maceta poco a poco, de más pequeña a más grande hasta llegar a la floración. Otros prefieren emplear desde un principio la maceta definitiva. En realidad, no hay una opción mejor o peor, cada una tiene sus pros y sus contras y tendréis que probarlas para saber cuál se adapta mejor a vuestros gustos y necesidades.
Te interesa

EL CÁÑAMO EN ESPAÑA – MUSEO DEL CÁÑAMO
SemillasLowCost - May 24, 2023La planta del cáñamo (Cannabis sativa L.) ha sido utilizada durante milenios por diferentes civilizaciones que han poblado la tierra.…

DIFERENCIAS ENTRE HACHÍS Y POLEN.
SemillasLowCost - May 12, 2023¿Existen realmente diferencias entre estas extracciones de marihuana? Muchos os preguntáis si hay diferencia entre estos 2 conceptos y podríamos…

TIPOS DE MARIHUANA, ¿CÓMO CLASIFICAR EL CANNABIS?
SemillasLowCost - May 09, 2023Existe una gran cantidad de variedades de marihuana y cada día salen nuevas para adaptarse a los gustos de cada…
Deja un comentario