La intención del siguiente artículo es sintetizar toda la información necesaria para producir esquejes de manera exitosa. El proceso es bastante sencillo y se resume en unos pocos pasos.
1 ¿Qué es un esqueje?
La marihuana se reproduce de forma sexual, es decir, mediante semillas, o de forma asexual, mediante clones y esquejes. Estos clones o esquejes son ramas que se extraen de una planta de marihuana adulta, se tratan para que tiren raíz y así poder obtener otra planta nueva. De este modo, la nueva planta tendrá exactamente las mismas características genéticas que las de la planta de la que se extrajo. Esa es la principal característica que hace de los esquejes una opción muy interesante en el cultivo de cannabis, ya que nos permiten mantener genéticas. De lo contrario, si se reproduce una planta mediante semillas, la planta que salga de la semilla será como un hijo y no tiene por qué mantener las mismas características del padre.
En resumen, los esquejes son clones de una cepa concreta, empleados para preservar unas características genéticas muy concretas. De hecho, el esqueje o clon mantendrá un 99% de las características de la planta madre. Además, también nos permiten reducir el tiempo de cosecha.
2 ¿Qué materiales se necesitan?
-Seleccionar una cepa sana de la que extraer las ramas con las que haremos los esquejes.
-Cúter o tijeras desintoxicadas para hacer un corte limpio y sano.
-Hormonas de enraizamiento.
-Pincel o algún artilugio con el que aplicar las hormonas.
-Vaso de agua.
–Sustrato (tierra, fibra de coco, arcilla expandida o arlita, lana de roca, etc…).
-Luz apropiada para esquejes (fluorescentes de bajo consumo o luz blanca que los mantenga en crecimiento sin estirarse los internudos).
-Invernadero, armario o propagador.
3 Algunos consejos:
El lugar en el que se trabaja con los esquejes debe estar limpio y desinfectado, al igual que cualquier utensilio que vayamos a emplear.
Los ejemplares de los que queremos extraer los clones deben de ser adultos, mínimo más de dos meses. También es recomendable que no sean plantas madres demasiado viejas. Además, se debe de hidratar muy bien la planta antes de extraer las ramas para los esquejes.
En cuanto al control de clima para quejes, debemos de mantener parámetros, como la temperatura, entre 18-22ºC. Por su parte, la humedad debe de mantenerse muy elevada para favorecer el crecimiento y correcto desarrollo del esqueje y sus raíces, aproximadamente a un 90%. Hay que tener en cuenta que los esquejes son muy delicados y, tanto si baja en exceso la temperatura, como si baja la humedad, los esquejes probablemente morirán.
¿Cómo hacer esquejes de marihuana?
4 Pasos básicos a seguir:
1. Seleccionar la planta madre de la que extraeremos los esquejes.
Seleccionar una buena rama, con 3 o más nudos. Con el cúter o tijeras, se corta una de las ramas en un ángulo de 45º, justo entre dos nudos. A continuación, retiráis todas las hojas de la rama exceptuando las de la parte superior, y la parte inferior se introduce en un vaso de agua. Además, también se recomienda cortar las puntas de las hojas que dejemos para que retengan mejor los líquidos.
2. Seleccionar el sustrato en el que queremos reproducir los esquejes.
–Jiffys: mojarlos en agua hasta que la absorben y crecen (aproximadamente 5 o 10 minutos).
Tierra es el método más sencillo. Se coloca la tierra en la maceta y a continuación se introduce el esqueje.
-Lana de roca: sustrato inerte que debe ser remojado en agua con un PH del 4,5.
3. Untar el pincel en hormonas de crecimiento y embadurnar la parte inferior del esqueje (el corte del que pretendemos obtener las raíces).
Para este paso solo tenemos que embadurnar de hormonas el corte. Además, también se puede raspar el corte o cortarlo para dividirlo y favorecer la producción de raíces. A continuación, realiza un hueco en el sustrato para introducir la parte inferior del clon. Otra opción es bañar el corte directamente en las hormonas.
4. Introducir el esqueje en el sustrato escogido y presionar el sustrato para acomodar el esqueje.
Introducir, como mínimo, un nudo en el sustrato y que queden, al menos, dos nudos en el exterior.
5. Pulverizar esquejes con agua e introducirlos en el espacio de cultivo.
Los dejamos bajo la luz blanca o el fluorescente con un fotoperiodo de 18/6. Como se ha señalado con anterioridad, la humedad debe estar al menos al 90%, y posteriormente la iremos reduciendo de manera progresiva.
6. Pulverizar las hojas una vez al día
7. Pasados unos días, aproximadamente 4 o 5, abrimos el espacio de cultivo (invernadero) para que se reduzca la humedad y se renueve el aire.
8. Controlar el sustrato para que no llegue a secarse.
9. Una vez pasadas dos semanas, se puede abrir definitivamente el invernadero.
Si no se mantienen erguidos, debemos volver a cerrar el invernadero hasta que los esquejes se mantengan por si mismo y, por tanto, estén listos para salir al exterior, o al interior definitivo.
10. Una vez enraizados, se pueden trasplantar al medio definitivo.
El tiempo que tarden en enraizar dependerá de diversos factores, como la variedad, la cepa en cuestión y como se haya llevado el proceso a cabo. De todos modos, los esquejes deberían estar listos entre una y tres semanas. Si transcurrido ese periodo no han tirado raíces, probablemente ya no lo hagan.
Una vez tengamos esquejes con raíces, los trasplantaremos al medio de cultivo definitivo.
5 Conclusión
Siguiendo estos sencillos pasos, se pueden producir esquejes de calidad que nos permitan mantener y consumir la genética de nuestra planta favorita durante años. Una opción muy fácil y económica que llevan a cabo muchísimos cultivadores de todo el planeta. No lo dude y pruebe a hacer sus propios esquejes, no se arrepentirá.
Te interesa

Rosin de marihuana: Qué es, efectos, tipos y trucos para hacerlo
SemillasLowCost - Nov 03, 2023El Rosin es uno de los tipos de extracción cannábica más conocida y consumida del sector. Se obtiene extrayendo la…

Las marihuanas menos olorosas para cultivos discretos
SemillasLowCost - Oct 03, 2023La marihuana discreta y poco olorosa es muy codiciada entre los cultivadores que quieren mantener la plantación escondida de miradas…

20 mejores lugares para esconder marihuana, dinero, joyas…
SemillasLowCost - Sep 19, 2023Ocultar o esconder drogas como la marihuana puede ser necesario en muchas circunstancias de nuestro día a día. El THC…
Deja un comentario