La ortiga suele ser un compañero indeseado, un antiguo enemigo que crece incesantemente por la montaña, entre árboles frutales y cultivos de todo tipo. Pero, detrás de ese incomodo e intenso picor insoportable que provoca el contacto con ella, la ortiga esconde beneficios muy interesantes y desconocidos por una gran parte de la población.
En primer lugar, puede servir para crear concentrados que repelen plagas de diversas índoles. En segundo lugar, la ortiga tiene también diversos beneficios para el cuerpo humano si se sabe cómo prepararla. A continuación, os mostramos las claves para poder aprovechar al máximo esta planta de múltiples beneficios.
purín de ortiga
INDICE
Cómo realizar un concentrado contra plagas a partir de la ortiga
Las ortigas son plantas beneficiosas para los cultivos de árboles frutales, rosas o cultivos de vegetales porque sus compuestos activos repelen a insectos tan comunes como el pulgón, la mosca blanca, la araña roja o los trips; además de otras propiedades antisépticas y bactericidas, o su alto contenido en minerales que potencia el crecimiento del cultivo. A pesar de ello, muchos cultivadores las retiran para evitar el escozor y la irritación que provoca en la piel el contacto con sus cepas, y evitar que “roben” agua al cultivo. Lo que os recomendamos desde S.L.C es que aprovechéis las cepas de ortiga para realizar un aerosol que ayude a repeler a los insectos dañinos y mantenga a vuestros cultivos en las mejores condiciones posibles.
Proceso a seguir, paso por paso:
- Corte trozos de ortiga de la base de la planta con tijeras de jardinería o podadoras, utilizando guantes y manga larga para evitar el contacto directo con las manos. Recoge aproximadamente 1 kilo de ortigas sin florecer.
- Coloque las ortigas en un cubo, cortándolas previamente para que quepan bien en el contenedor.
- Vierta 10 litros de agua sobre las ortigas hasta que estas estén completamente cubiertas.
- Cubra el cubo y deje que la mezcla se remoje, macerándose durante al menos una semana.
- Destape el cubo y saque las ortigas mojadas empleando unos guantes.
- Colar el agua resultante a través de una rejilla o colador en un segundo cubo o contenedor.
- Antes de aplicarlo, debe mezclar en purín en una proporción de 1 litro de purín por 15 de agua aproximadamente. Hay quienes emplean una proporción de 1 a 8 y otros de 1 a 20, así que lo mejor es ir probando hasta encontrar la proporción que más nos convenga.
- Use un embudo para llenar un frasco rociador con la solución de ortiga y agua, ya que el método de aplicado será mediante la pulverización.
- Pulverice las hojas de las plantas infestadas con el pulverizador de ortiga, apuntando tanto a la parte superior como a la inferior.
Materiales necesarios para la realización del purín
- Tijeras de jardinería
- Mangas largas, pantalones largos y guantes.
- Cubos o contenedores de, al menos, 10 litros de capacidad.
- Manguera de jardín o grifo exterior.
- Colador
- Embudo
- Botella pulverizadora
Consigue aquí tu botella para pulverizar
Utilice las raíces para realizar remedios herbales caseros
Lo que en S.L.C os proponemos, es realizar es un remedio herbal que se produce mediante la raíz del arbusto de la ortiga (Urtica dioica). En la medicina alternativa, la ortiga se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar una amplia variedad de problemas de salud, entre ellos:
- Dolor muscular
- Tendinitis
- Picaduras de insectos
- Gota
- Anemia
- Fiebre del heno
- Dolor articular
- Eccema
- Artritis
- Infecciones del tracto urinario
- Tratamiento de las Condiciones de Salud
- Como conclusión
Aunque los estudios que investigan los efectos de la ortiga en la salud son limitados, las pocas investigaciones existentes manifiestan que puede ser un remedio prometedor en el tratamiento de los siguientes problemas: agrandamiento de la próstata, osteoartritis y algunas alergias. Los productos con ortiga se venden en muchas tiendas de alimentos naturales y farmacias, encontrándose en forma de cápsula, tintura o té. También se dispone de preparados liofilizados de hoja de ortiga. Si el tratamiento es contra la osteoartritis u otros tipos de dolor articular, emplee una crema a base de ortiga de aplicación tópica. De todos modos, a falta de más estudios, es importante consultar a su médico antes de llevar a cabo cualquier tratamiento.
Comprar purín de Ortiga
Te interesa

Cómo hacer extracto de ajo insecticida
SemillasLowCost - Ene 28, 2025Queremos compartir con vosotros los pasos para conseguir hacer en casa un insecticida ecológico y barato, que sirve tanto como…

TODO SOBRE LA MARIHUANA MACHO – APRENDE A DISTINGUIRLA
SemillasLowCost - Jun 26, 2024La marihuana macho es la pesadilla de todo cultivador. En la actualidad, con el auge de las semillas feminizadas, el…

EL MEJOR GAS PARA HACER EXTRACCIÓN BHO DE MARIHUANA
SemillasLowCost - Jun 25, 2024El siguiente artículo no trata sobre el BHO, su composición, consumo o producción. Este artículo trata un tema más concreto,…
Deja un comentario